Blog creado con la finalidad de intercambiar opiniones sobre el PEI de la Institución Educativa JORGE ChÁvez.
martes, 7 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
Apreciados Maestros(as):
Me dirijo a Uds., para saludarles muy cordialmente y comunicarles la presentación de este Blogs con el firme propósito de ir mejorando la organización de nuestra Institución Educativa y que mejor si contamos con su apoyo y participación en la elaboración y aplicación de los Instrumentos de Gestión, para lo cual contamos con su opinión y comentarios certeros para mejorar nuestro PEI a través de este blogs.
Agradeceremos mucho sus comentarios y alcances por el bien de la Institución Educativa.
Atentamente,
Carmen Flores Layme
Directora
CAPÍTULO I
IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.1 Visión
1.2 Misión
1.3 Valores que promueve la institución
1.4 Principios
1.5 Objetivos Estratégicos
1.6 Fines de la Institución Educativa
1.7 Política Educativa Institucional
1.8 Lineamientos y Plan de sobre Tutoría y Orientación Educativa
1.1 VISIÓN.
La Institución Educativa “Jorge Chávez” al año 2010 será una Institución de calidad y equidad con alumnos y alumnas competentes; con una sólida formación en valores, habilidades científico humanistas, tecnológicas y productivas; que le permitan enfrentar los retos que exige una sociedad competitiva y globalizada.
1.2 MISIÓN.
Somos una Institución Educativa pública que alberga los tres niveles educativos que contribuye a la constante mejora de los objetivos educacionales; a través de la formación en valores; y el desarrollo de capacidades e inteligencias múltiples, buscando el desarrollo integral del educando en un ambiente creativo, innovador y tecnológico.
1.3 VALORES QUE PROMUEVE LA INSTITUCIÓN.
a. Respeto
b. Responsabilidad
c. Creatividad
1.4 PRINCIPIOS.
a. Calidad de servicio
b. Ética
c. Equidad e inclusión
d. Formación humanista y tecnológica
e. Democracia responsable
f. Organización y clima acogedor
g. Creatividad e innovación
h. Conciencia ambiental
a. Calidad de servicio.
Este principio pretende asegurar las condiciones adecuadas para una educación integral, eficiente, eficaz y pertinente.
b. La ética.
Inspira una educación promotora de valores y pleno respeto a las normas de convivencia.
c. La equidad e inclusión.
Este principio se inspira en la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
d. Formación Humanista y Tecnológica.
Nos inspiramos en el ideal de formar a la persona, al ser humano, vinculándolo con una preparación tecnológica pertinente a las diversas opciones laborales para que sea capaz de responder competentemente.
e. Democracia responsable.
Este principio se basa en la promoción de la práctica del consenso y análisis en función al bienestar de toda la institución, en forma responsable y justa con la finalidad de propiciar un clima favorable en un contexto de tolerancia y respeto mutuo.
f. Organización y clima acogedor.
Este principio se inspira en el trato cordial, la comunicación entre agentes educativos y la solución de problemas en las instancias respectivas.
g. La creatividad y la innovación.
Este principio se inspira en la necesidad de buscar nuevas alternativas para responder a los intereses y necesidades educativas de nuestra comunidad. Se promoverá la formulación, ejecución y evaluación de propuestas creativas e innovadoras con vías a su institucionalización y difusión en todos los campos.
i. Conciencia ambiental
Que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida.
1.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
a. Realizar acciones de capacitación docente para garantizar el trabajo eficiente en el manejo y aplicación de nuevas estrategias metodológicas haciendo uso de las aulas innovadoras así como prepararlos para la efectiva diversificación curricular.
b. Desarrollar en nuestros estudiantes capacidades, habilidades y valores, haciendo de ellos entes activos, críticos y constructores de sus aprendizajes significativos que le permitan una adecuada formación personal, ocupacional y social acorde con las exigencias de una sociedad culta.
c. Garantizar un clima Institucional en armonía, con agentes educativos promotores de las buenas relaciones interpersonales, del diálogo alturado y de una democracia responsable.
d. Lograr la participación permanente de los padres de familia en el proceso de aprendizajes de sus hijos, así como en su formación personal en un contexto de valores cristianos.
e. Lograr que el sistema administrativo sea soporte eficiente y eficaz de la tarea pedagógica de la I. E. capaz de brindar servicios de calidad, a través de acciones de capacitación al personal administrativo y de servicio.
f. Promover y orientar en el alumno estrategias para formular y replantear su proyecto de vida.
1.6. FINES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
La finalidad de la Institución Educativa “Jorge Chávez” es brindar servicio educativo a niños y adolescentes en sus niveles de educación inicial, educación primaria y educación secundaria en las en las variantes de ciencias y humanidades y tecnológica y científica.
1.7. POLÍTICA EDUCATIVA INSTITUCIONAL.
a. Priorizar la formación integral de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que participan del sistema educativo.
b. Desarrollar acciones que contribuyan a frenar el deterioro y las desigualdades en la calidad de la educación.
c. Garantizar la Universalización de la educación básica regular, inclusiva, de calidad y gratuita, que como servicio público esencial debe estar al alcance de todos los pobladores del distrito Gregorio Albarracín L. como cimiento de una sociedad tacneña libre, democrática y equitativa.
d. Contribuir en el objetivo nacional de Revalorar la carrera magisterial poniendo énfasis en la capacitación y perfeccionamiento permanente y continuo, valorizando el status profesional y social del magisterio, así como el de los demás agentes educativos.
e. Garantizar el desarrollo de aprendizajes significativos a través de acciones adecuadas de evaluación y capacitación de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
f. Fortalecer la calidad de aprendizajes de los estudiantes a través de un análisis y evaluación anual de sus inteligencias múltiples, ritmos y estilos de aprendizajes.
1.8 LINEAMIENTOS Y PLAN ANUAL SOBRE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
a. Desarrollara en los estudiantes acciones conforme a las necesidades afectivas que en opinión de los docentes deban ser atendidas en cada grado y sección; y partiendo del diagnostico del aula.
b. Los fines y objetivos del Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa se trabajan en equipo general y por grado antes del inicio del año escolar con la flexibilidad en el tratamiento de los temas.
c. Los docentes proponen estrategias para vincular el trabajo de Tutoría con las actividades y contenidos de las áreas curriculares.
d. Los perfiles de los tutores estarán en correspondencia con las necesidades de los estudiantes.
e. Los criterios para la selección de los profesores que asumirán la tutoría son por terna de los estudiantes y al término del año escolar anterior.
CAPÍTULO II DIAGNOSTICO
CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO
2.1 Lineamientos de política educativa nacional |
2.1.1 Fines de la educación peruana |
2.1.2 Objetivos de |
2.2 Identificación de la institución educativa |
2.2.1 Datos generales |
2.2.2 Reseña histórica de la institución educativa: |
2.2.3 Población estudiantil atendida |
2.2.4 Presentación de la infraestructura |
2.2.5 Desempeño académico – 2007 |
2.3 Opinión de los estudiantes sobre el proceso aprendizaje – enseñanza |
2.4 Opinión de los profesores sobre el desenvolvimiento de la institución educativa |
2.5 Opinión de los padres de familia sobre la institución educativa |
2.6 Perfiles actuales |
2.6.1 Los y las estudiantes |
2.6.2 Los y las docentes |
2.6.3 La directora |
2.6.4 Los padres y madres de familia |
2.7 Diagnóstico / FODA |
2.7.1 Análisis del micro ambiente: Fortalezas y debilidades |
2.7.2 Análisis del macro ambiente: Oportunidades y amenazas |
2.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL
a. Enfatizar la formación ciudadana de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que participan del sistema educativo.
b. Promover la democratización del sistema educativo nacional, revalorando la gestión pública.
c. Frenar el deterioro y las desigualdades en la calidad de la educación, revertir dicha tendencia y reducir a la vez, las desigualdades entre sectores, áreas y por géneros.
d. Universalizar una educación básica integral, inclusiva, de calidad y gratuita, que como servicio público esencial debe estar al alcance de todos los peruanos como cimiento de una sociedad peruana libre, democrática y equitativa.
e. Desarrollar la carrera magisterial poniendo énfasis en la formación inicial y continua del magisterio y en la revalorización del status profesional, económica y social.
f. Incrementar las inversiones en expansión, ampliación y mejoras de la planta física que requiere la red de instituciones educativas en todo el país y en la construcción de viviendas magisteriales.
2.1.1 FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA
a. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
b. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirma la identidad nacional, sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana, teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
2.1.2 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
a. Formar integralmente al educando en los aspectos físicos, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
b. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida.
c. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso de las nuevas tecnologías.
d. El servicio de la tutoría debe procurar que los estudiantes sean escuchados, atendidos y orientados en los diferentes aspectos de su vida personal mediante la formación de espacios de interacción social y comunicación personalizada respetando la hora tutorial, en un ambiente cálido y de confianza.
Sabiendo que la persona es el centro y agente fundamental del proceso educativo y nuestra institución educativa tiene como centro al alumno es que hacemos propios los fines y objetivos de la Institución para que sirvan de guía y direccionalidad del currículo en el proceso enseñanza aprendizaje y lograr que nuestro alumno se desarrolle en forma integral cooperativa y armónica en beneficio personal y de grupo social.
2.2. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2.2.1 DATOS GENERALES
Institución Educativa : “Jorge Chávez”
Resolución de Creación : R. D. Sub Regional N° 02081-92
Directora : Prof. Carmen Antonia Flores Layme
DRSET : Tacna
UGEL : Tacna
Provincia : Tacna
Distrito : Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa
Dirección : Las Casuarinas s/n
Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria
Modalidad : Menores.
Número de Alumnos por niveles:
Inicial: 74 Primaria: 960 Secundaria: 885
2.2.2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
a. Fundación:
Empezó a funcionar en el Agrupamiento 2 y 3 del Conjunto Habitacional Alfonso Ugarte del entonces CPM Nueva Tacna, Provincia de Tacna, signado con el N° 42237 según R. D. Departamental N° 0023 de fecha 02 de abril de 1990.
b. Primeras autoridades y docentes:
La iniciativa para la creación del centro educativo la tomaron los directivos de la población, iniciándose con 130 alumnos en los 6 grados de educación primaria.
La Dirección de la institución educativa estuvo a cargo de la Srta. Practicante del Instituto Superior Pedagógico Roxana CARO LIENDO, durante tres meses, laborando junto a ella cuatro practicantes más.
Posteriormente, el 01 de junio de 1990, llegó reasignada la profesora Martina CASTAGNÓN LINARES asumiendo la encargatura de la Dirección del plantel. Al mismo tiempo, llegaron las profesoras Irma Mamani Navarro, Luz Flores Ale, Judith Miranda Quispe y Corina Collao Cornejo.
En el año 1992, el Prof. Francisco Jorge TAPIA QUISPE llegó reasignado a la Dirección del plantel como Director titular.
El año 1994, se reasignó la profesora Dionilda NINA PARI, primera docente nombrada del Nivel Secundario; y, en 1997, la Prof. Celia QUISPE CRUZ como Coordinadora (e) del Nivel Inicial.
c. Gestión del Local:
El Director Francisco Jorge TAPIA QUISPE consiguió el local propio donado por ENACE, construyendo inicialmente dos aulas gracias al apoyo del Concejo Provincial de Tacna.
d. Edificación del local:
En el año 1994 se concretizó la construcción de 08 aulas y dos baterías de servicios higiénicos
por la Oficina Sub Regional de Desarrollo de Tacna.
El año 1996 INFES construyó 16 ambientes distribuidos en 02 oficinas administrativas, 06 aulas, 01 sala de cómputo, 01 sala de biblioteca, 01 sala de laboratorio, 01 ambiente de cocina, 01 ambiente de guardianía, 01 batería de baño, 02 plataformas deportivas y 01 tanque elevado.
El año 2000, ORDESUR edificó el último pabellón de 06 aulas. Los talleres se construyeron con aportaciones de los padres de familia y actividades económicas realizadas por los profesores hasta el año 2000.
El 2008, El Gobierno regional previa aprobación de aproximadamente 7 millones de soles para la remodelación y construcción de nuevos ambientes y el equipamiento correspondiente donde se consigna lo siguiente: 36 aulas pedagógicas, de las cuales 3 son asignadas para el uso exclusivo del nivel inicial, 01 pabellón administrativo, 01 ambiente de laboratorio de ciencias, 01 sala de cómputo para la especialidad de operador de computadoras, 01 taller de confección textil, 01 taller de ebanistería, 01 taller de construcciones metálicas, 02 salas de innovación pedagógica, 01 sala de proyección de audio y videos, 01 sala de usos múltiples, 01 comedor 03 baterías de servicios higiénicos, todos ellos debidamente equipados con materiales de última tecnología, así como el patio de honor debidamente protegido con su malla rachell, y 03 patios. Cuenta con iluminación mediante reflectores así como el tanque elevado.
El año 2009, La Municipalidad distrital Crl. Gregorio albarracin L. construye el campo deportivo de grama con sus respectivos camerinos, servicios higiénicos, duchas, pista atlética de tartán y sus respectivas tribunas, cuyo monto asciende a 1 millón ochocientos mil nuevos soles.
e. Gestión y ampliación de Servicios Educativos:
En 1990 se inició la prestación de servicios educativos atendiendo a 130 alumnos en los 6 grados del Nivel Primario.
En 1992 se amplió el servicio al Nivel Secundario mediante la Resolución Directoral Sub Regional N° 02081 del 28 de diciembre de 1992, iniciándose la atención el año siguiente a 43 alumnos del Primer Año de Educación Secundaria.
En el año 1997 se consideró la creación de las áreas de Formación Laboral en las especialidades de industria del vestir, electricidad y enfermería.
En el presente año, en al área de educación para el trabajo previa aplicación de encuesta a padres de familia y alumnos, la I. E. atiende en las siguientes especialidades: operador de computadoras, confección textil, ebanistería y construcciones metálicas, cuya primera Promoción egresará el año 2012 con su respetiva certificación al cumplir sus horas teóricas y prácticas.
f. Directores que estuvieron a cargo de la Institución Educativa :
- Srta. Practicante Roxana CARO LIENDO : Fundación 1990 - Junio 1990
- Prof. Martina CASTAÑON LINARES : Junio 1990 - 1992
- Prof. Francisco Jorge TAPIA QUISPE : 1992 - Junio 2002
- Prof. Ricardo Américo NOCEDAL JALLO : Junio 2002 - Octubre 2002
- Prof. David ORTIZ OVIEDO : Octubre 2002 - Marzo 2003
- Lic. Natalia Lola MIRANDA PERALTA : Marzo 2003 - Junio 2003
- Prof. Francisco Jorge TAPIA QUISPE : Junio 2003 - Abril 2006
- Prof. Inés Reyna INJANTE CÓRDOVA : Mayo 2006 - Octubre 2006
- Prof. Irma Isabel MAMANI NAVARRO : Noviembre 2006 – Octubre 2007
- Prof. José Tomás YUFRA TENORIO : Noviembre 2007 – diciembre 2007
- Prof. Carmen Antonia FLORES LAYME : Enero 2008 - A la fecha
g. Logros importantes para la Institución Educativa :
Se pueden mencionar los siguientes logros alcanzados por los miembros de nuestra comunidad educativa:
a. La alumna del Nivel Primario Betzabé HERRERA VARGAS fue elegida parlamentaria en el Primer Parlamento Nacional Escolar representando a Tacna.
b. El año 1999 se formó el primer Núcleo Innovador en la I. E. “Jorge Chávez”, integrado por los docentes José YUFRA TENORIO, Milton COTRADO CONDORI, Inés INJANTE CÓRDOVA; Natalia MIRANDA PERALTA, Jesús CHAMBI RAMÍREZ, Rosario PARI CHOQUE, Dionilda NINA PARI, Yanira VALDIVIA TAPIA, Irma TICONA FLORES, como participantes del mismo.
c. El año 2002 se ganó el III Concurso Nacional de Proyectos de Innovación con el PEI “Aprendiendo 6 x 4” , bajo la coordinación de la Lic. Yanira VALDIVIA TAPIA, el mismo que se ejecuta desde el año 2003 en el área de Comunicación. En la elevación de la propuesta participaron Lic. Enerita Gabriela ABRIL BUTRÓN, Prof. Rosario del Carmen PARI CHOQUE y Lic. Denis Reymer LÓPEZ VILLANUEVA
d. El año 2004 se ganó el IV Concurso Nacional de Proyectos de Innovación con el PEI denominado “El valor de proyectarse”, bajo la coordinación del Prof. Alberto HERRERA JUÁREZ. El equipo que respaldó esta propuesta estuvo integrado por Lic. Hugo TAPIA TAPIA, Prof. Fernando RODRÍGUEZ CHURA y Prof. Mirtha SOLIS SORIANO.
e. El año 2005, se ganó el concurso organizado por DEVIDA con el Proyecto Preventivo “Mentes ocupadas y en acción empresarial” bajo la coordinación de la Prof. Lola JIMÉNEZ TICONA. El equipo que participó en la formulación de la propuesta estuvo integrado por Lic. Yanira VALDIVIA TAPIA, Prof. Norah ESQUIA MAMANI, Prof. Marisol HERRERA HUAYHUA, Prof. Rosario PARI CHOQUE y Prof. Idalia COLQUE NINAJA
f. El año 2006, se inició la elaboración de los Instrumentos de Gestión: El Proyecto Educativo Institucional, El Proyecto Curricular de Centro, El Plan Anual de Trabajo, El Reglamento Interno, Plan de Emergencia Educativa, Plan de Tutoría, Plan lector, y se levantaron inventarios con la Gestión de la Prof. Inés INJANTE CÓRDOVA.
g. Ese mismo año, el alumno Erick GUTIÉRREZ del 6to. Grado “E” del Nivel Primario ganó el Concurso Regional de creación de “Mitos y leyendas”.
h. El año 2009, se logró representar a la región Tacna en los juegos deportivos escolares nacionales en las categorías B y C (Damas y varones) en la disciplina de Voley.
i. En el año 2009, La Policía Escolar del nivel secundario, obtuvo el primer lugar a nivel Regional, en el concurso organizado por la Policía Nacional del Perú.
j. El año 2009 nuestra I. E. organizó el III festival de teatro escolar FESTTA a nivel regional, así mismo representó a la Región Tacna en el III festival de teatro a nivel Interregional llevado a cabo en la ciudad de Puno, ocupando el segundo lugar.
k. En el año 2009, nuestra I. E. tuvo la responsabilidad de organizar la ceremonia central de ofrenda a la juventud de la Batalla del Alto de la Alianza, donde se cuenta por primera vez la participación de una delegación de estudiantes de la vecina república de Bolivia, lográndose la integración entre ambos países hermanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)